¿Cuáles son los principales problemas de cara a la primera carrera en Oriente Medio de la temporada 2025 de F1?
¿Puede Verstappen volver a desafiar a McLaren en Bahrein?
Max Verstappen marcó la diferencia en una carrera que en teoría no tenía por qué ganar dado el ritmo puro del McLaren F1. Pero el fin de semana en Suzuka fue atípico en muchos sentidos. La mayor parte se decidió en la clasificación, y ahí es donde Verstappen brilló con una vuelta especial para la pole.
El fin de semana de Bahrein es diferente por varias razones. El asfalto abrasivo del Circuito Internacional de Sakhir hace que la degradación de los neumáticos sea un factor crucial, y las tres zonas de DRS deberían proporcionar a los pilotos más oportunidades de adelantamiento que en Suzuka. Eso significa que el delta para una maniobra exitosa de adelantamiento será (mucho) menor que hace una semana.
Otro factor es el tiempo. Bahrein promete ser el fin de semana de F1 más caluroso de 2025 hasta la fecha, lo que podría afectar al orden de la parrilla. Cuando Red Bull Racing era la fuerza dominante en años anteriores, Helmut Marko solía decir “cuanto más calor, mejor”. Pero en Japón, Verstappen dejó claro que ahora es todo lo contrario, subrayando que las temperaturas más frescas de la pista en realidad le ayudaron el domingo.

Lando Norris, McLaren, Max Verstappen, Red Bull Racing
Eso significa que Bahrein será un desafío completamente diferente, pero interesante. Este fin de semana debería darnos una imagen más clara, sobre todo porque los equipos ya han estado allí en las pruebas de invierno. ¿Qué escudería era entonces la referencia? Efectivamente, McLaren. Destaca que Verstappen se enfrenta a un reto aún mayor este fin de semana, aunque ya es un logro en sí mismo que esté a solo un punto del liderato del mundial después de tres carreras.
– Ronald Vording
En Bahrein es hora de que Tsunoda demuestre algo
Red Bull decidió sustituir a Lawson por Tsunoda por dos razones principales: la falta de progreso de Lawson y la necesidad de un piloto capaz de sumar puntos para el campeonato de constructores, a la vez que ayudaba en el desarrollo del RB21.
En Suzuka, Tsunoda mostró algunos signos esperanzadores, aunque la clasificación final no lo reflejara del todo. Sin embargo, dichas señales también le ayudaron a quitarse parte de la presión inicial de encima.

Yuki Tsunoda, Red Bull Racing
Está claro que Tsunoda necesita tiempo para ganar confianza en el coche y encontrar sus límites. El campeonato aún es largo, pero el problema es que Red Bull no puede permitirse el lujo de perder el tiempo. Para Lawson, el objetivo era mantenerse a tres décimas de Verstappen, y ahora lo mismo se aplica a Tsunoda. Yuki finalmente tuvo la oportunidad que esperaba, pero ahora es el momento de ofrecer resultados donde Lawson falló. El objetivo está claro: puntuar.
– Gianluca d’Alessandro
¿Sainz seguirá teniendo problemas también en Bahrein?
El fichaje de Carlos Sainz es una de las mayores victorias -y sin duda la más visible- para James Vowles en su intento de devolver a Williams a la parte delantera de la parrilla. Y no se trata sólo de que el español sea un gran piloto, sino también de un mensaje contundente a todo el paddock: cuando un piloto de su calibre se une a un equipo que ha sufrido en la parte trasera de la parrilla en los últimos años, es señal de que hay buenas razones para creer en el proyecto.
Se ha ganado su reputación a pulso, pero hasta ahora ha sido Alex Albon quien ha dado los mejores resultados a Williams. Eso no significa que Carlos no tenga tiempo o que de repente esté bajo presión. Tanto él como Vowles han insistido en que se trata de un proyecto a largo plazo, y si los resultados no llegan de inmediato, no es motivo para que cunda el pánico. Sainz es uno de los pilotos más trabajadores de la F1 y acabará encontrando la manera de adaptarse a la nueva maquinaria.

Carlos Sainz, Williams
Pero Bahrein será un hito importante. Sainz fue rápido en la pista de Sakhir durante los entrenamientos de pretemporada, y él mismo dijo que los tiempos por vuelta le salían “de forma natural”, pero todavía no ha encontrado la misma sensación durante los fines de semana de carrera. ¿Podrá desbloquear algo más cuando vuelva a la pista en la que ya ha estado con Williams?
– Oleg Karpov
Interior y Policía recuerda convocatoria a marcha no notificada no contará con respaldo de fuerzas del orden
Universidad entrega título póstumo a padre de joven fallecida en accidente
Policiales: Policía Nacional identifica y persigue miembros de banda criminal que robó más de RD$1.5 millones y USD$124 mil de empresa en el Ensanche Naco
Así encontraron a un hombre acusado de abusar y matar a un niño en San Cristóbal
Detutanan al presidente del Instituto Duartiano – #DeInteres #FVDigital
¿Es Racing Bulls ahora un equipo puntero de la zona media?
Más o menos, y ha sido así desde el principio. Un coche de Racing Bulls se ha colocado como el mejor equipo de la zona media en todas las sesiones de clasificación de lo que va de temporada: Yuki Tsunoda consiguió un impresionante quinto puesto en Melbourne y luego fue octavo en la clasificación al sprint de Shanghai, mientras que Isack Hadjar se clasificó séptimo tanto para el Gran Premio de China como para el de Japón.
Es cierto que el equipo no había logrado transformar eso en las carreras -aparte del sexto puesto de Tsunoda en la carrera sprint de China-, pero Hadjar cambió esa situación con un sólido pilotaje que le llevó a ver la bandera a cuadros en octavo lugar el pasado domingo en Japón, confirmando el estatus de Racing Bulls como uno de los mejores equipos de la zona media en 2025.
Ahora el reto será mantener dicho impulso y empezar a lograr resultados de forma consistente.
– Federico Faturos
Una carrera diferente a la de Suzuka
El Gran Premio de Japón no fue una de las carreras más emocionantes, pero el circuito de Suzuka tampoco es el más fácil para adelantar. Sakhir, en cambio, es mucho más favorable gracias a sus curvas y rectas más lentas. Y la pista no sólo ofrece oportunidades de adelantamiento, sino que también suele permitir batallas de larga duración, especialmente gracias a las diversas zonas de DRS.

Carlos Sainz, Ferrari SF-24, Charles Leclerc, Ferrari SF-24, batalla entre chispas
En cierto modo será interesante ver, suponiendo que la carrera siga un escenario clásico sin coches de seguridad, si lo que vimos en Suzuka, pero también en Shanghai, es una señal más profunda de que el reglamento de efecto suelo de la F1 ha llegado a su límite. No se menciona necesariamente a menudo, pero en términos de rendimiento (pole positions, vueltas rápidas), los coches actuales están de vuelta en la zona de los monoplazas 2019/2020, que fueron los más rápidos de la historia a una vuelta.
Eso va inevitablemente acompañado de un desarrollo aerodinámico que produce aire sucio, lo que dificulta seguir a otros coches. Si Sakhir también es aburrido, no augura nada bueno para el resto de la temporada…
– Fabien Gaillard
En este artículo
Motorsport.com Staff
Fórmula 1
Sé el primero en enterarte y suscríbete para recibir actualizaciones por email de noticias en tiempo real sobre estos temas.