#Deportes: Aquel cartel de Williams F1para que no embistieran sus coches #F1

0
117


¿Hasta qué punto tienes que llegar para hacer entender a un rival que lo necesario es mantener la distancia y no chocarse? El equipo Williams con sus pilotos Juan Pablo Montoya y Ralf Schumacher reaccionaron así en el inicio de la temporada 2001 de la Fórmula 1 ante los constantes contactos de sus rivales que les dejaban fuera de carrera. 

Aunque Montoya era debutante en el Gran Circo, dos abandonos consecutivos en las carreras de Australia y Malasia no eran la tarjeta de presentación que el colombiano quería dejar, y en Brasil, tercera fecha del calendario, se preparó todo para que diera un giro la situación, aunque no contaba con lo que sus rivales le harían. 

Saliendo desde la cuarta posición, el colombiano cogió el liderato de una carrera pasada por agua por delante de Michael Schumacher (Ferrari), y todo parecía encaminado hacia su primera victoria hasta que se encontró con el Arrows del holandés Jos Verstappen, que impactó con su caja de cambios cuando era doblado por el sudamericano, obligando al abandono del ganador de las 500 Millas de Indianápolis. 

Te puede interesar:

Jos Verstappen, Arrows

Jos Verstappen, Arrows

La tragedia de Williams fue doble en esa carrera. Montoya se había convertido en la mejor baza del equipo tras el accidente de Ralf Schumacher, quien fue embestido de forma similar por el Ferrari del local Rubens Barrichello en el reinicio de la carrera tras el problema de Mika Hakkinen en el arranque. El accidente se convertía en el segundo consecutivo entre ambos pilotos después de que tuvieran otro encuentro en Malasia. 

La cara de enfado de Patrick Head y Frank Williams, máximos responsables de la escudería británica, reflejaban la frustración, no solo por haberles arrebatado una buena cosecha de puntos, sino por la sucesión de hechos contra sus pilotos que habían sucedido en apenas unas semanas, situación que tenía a la casa de Grove con apenas dos puntos en el campeonato de constructores.

¿Cómo reducir el imán de accidentes en el que se habían convertido sus monoplazas? La respuesta llegó en la siguiente carrera, el Gran Premio de San Marino. El incidente provocó que Williams colocara un mensaje especial en el alerón trasero para la cuarta cita del calendario, Imola, y a la vista de cualquier rival detrás de ellos: “Mantén la distancia”

“No estamos contentos con lo que ha pasado en las últimas carreras, así que le pusimos al coche el mensaje ‘Mantén la distancia’, dijo el que era el jefe de BMW Motorsport en ese momento, Gerhard Berger, con dedicatoria especial para un piloto: “Esperemos que Rubens [Barrichello] haya aprendido a leer bien. Si es así, todo debería ir bien”. 

La lección parece que caló en sus rivales y lo aprovechó bien Ralf Schumacher, que escribió un capítulo importante no solo en su vida, sino en la de Williams. El alemán logró en San Marino su primer triunfo en la F1, pero además, fue la primera victoria de la asociación Williams-BMW, algo que habían esperado más de 20 carreras.  

↓ Más fotos del GP de San Marino 2001 ↓

En este artículo

Mike Mulder

Fórmula 1

Juan Pablo Montoya

Jos Verstappen

Michael Schumacher

Williams

Sé el primero en enterarte y suscríbete para recibir actualizaciones por email de noticias en tiempo real sobre estos temas.



Source link