Nuestros redactores debaten sobre las ventajas que podría encontrar Max Verstappen si deja Red Bull en 2026 después de todos los rumores sobre una oferta monstruosa de Aston Martin.
A Verstappen podría atraerle construir un nuevo proyecto – Ben Vinel
El holandés siempre ha sido muy tajante al afirmar que, a diferencia de Fernando Alonso y Lewis Hamilton, no seguirá compitiendo en la Fórmula 1 hasta pasados los 40 años.
De hecho, al llegar a las 200 carreras el pasado verano, dejó claro que no tenía intención de doblar esa misma cifra. Eso significaría retirarse tras la temporada 2031 como tarde, incluso es fácil imaginarlo desconectando mucho antes.
Verstappen se ha ido desencantando poco a poco con la F1 con, por ejemplo, su sanción de servicios comunitarios por decir que su coche estaba “jodido” en una rueda de prensa de la FIA.
Y tiene sentido. Max ha sido preparado por su padre Jos Verstappen toda su vida para convertirse en un campeón del mundo de F1. Y ya ha ganado el título mundial en cuatro ocasiones con los austriacos, a quienes se unió hace nueve años. El piloto de 27 años sigue rindiendo al máximo nivel, pero no es el típico piloto que persigue récords, y en el futuro necesitará un nuevo proyecto emocionante.
Aston Martin podría ser ese proyecto. La escudería tiene todos los fondos que necesita para tener éxito -aunque eso no lo es todo, ¡que se lo pregunten a Toyota!- y a él le podría atraer el hecho de construir la escudería a su alrededor y llevarla a lo más alto, como hizo Michael Schumacher con Ferrari. Un factor importante sería su reencuentro con Adrian Newey.
Ciertamente, a estas alturas, que Verstappen fiche por Aston Martin parece improbable, pero descartarlo sería una tontería. Ahora mismo, lo que podría impedirlo no es su futuro en Red Bull, sino otros caminos igual de interesantes.

¿Podría Verstappen buscar un proyecto para construir un equipo, como hizo Schumacher con Ferrari en 1996?
Foto de: Rainer W. Schlegelmilch / Motorsport Images
“Para mí, no es solo la Fórmula 1”, dijo en declaraciones a Viaplay en diciembre. “Después de eso, también quiero hacer muchas cosas y también estoy pensando en ello. ¿Quiénes son los socios adecuados?”, preguntó.
“Tengo muchos objetivos después de la Fórmula 1: resistencia, mi propio equipo, hay muchas cosas en juego. Muchos equipos [podrían ayudarme]; Mercedes, Ferrari, Aston Martin… Ni siquiera tiene que ver con la Fórmula 1 en sí. Red Bull, por supuesto, también hace muchas cosas fuera de la F1. Así que mantengo todas las opciones abiertas y, al final, elegiré lo que crea que es mejor”.
Sea lo que sea por lo que Verstappen acabe optando para su futuro, será fascinante.
El nivel de Red Bull en 2026, no el dinero, es la clave – Filip Cleeren
Los rumores de que Aston Martin está preparando un fichaje multimillonario para Max Verstappen son jugosos para los titulares, pero dejar Red Bull no tiene sentido para el holandés a corto plazo.
El futuro de Verstappen en Red Bull ha sido objeto de debate desde que las luchas de poder amenazaron con romper el equipo el año pasado, sobre todo cuando el futuro de su mentor Helmut Marko se vio amenazado y el piloto hizo público su deseo de que el austriaco se quedara.
Si a esto le añadimos el repentino bajón de rendimiento de Red Bull, parecía que se abría una ventana para que equipos como Mercedes se lanzaran a por el holandés. Aston Martin también mostró un cierto interés, y el fichaje de Adrian Newey fue una primera declaración de intenciones en cuanto al equipo que Lawrence Stroll está montando en Silverstone.
Pero con la situación en Red Bull cada vez más estabilizada, incluyendo el futuro inmediato de Marko, tanto Verstappen como Mercedes aseguraron por el momento no habría ningún acuerdo, sobre todo después de la apuesta de los alemanes por la joven estrella Andrea Kimi Antonelli.

El fichaje de Newey por Aston Martin sugiere que podría convertirse pronto en una potencia, pero la preocupación más inmediata de Verstappen será asegurar el progreso continuado de Red Bull sin el gurú del diseño
Foto: Zak Mauger / Motorsport Images
La madre de Francisca le confiesa que su padre no fue el amor de su vida
El 5to Bate: Nuevo personaje de Rafa Boba #FVDigital
Madre de Roldanis Calderón – #FVDigital
Muere estudiante dominicana becada en España – #DeInteres #FVDigital
Cubanos vienen desde Haití y son deportados; indios van a Haití y también son deportados
Verstappen tiene contrato hasta 2028 y aunque inevitablemente hay algunas cláusulas relacionadas con el rendimiento, no tiene ningún sentido tomar una decisión precipitada antes de mediados de 2026.
Llega uno de los mayores cambios reglamentarios que ha visto la F1 y podría desordenar la parrilla por completo. Además, el rendimiento de Red Bull es una incógnita particular con el debut de sus motores desarrollados por ellos mismos en Red Bull Powertrains.
Queda por ver quién estará en lo más alto ese año, así que lo mejor que puede hacer Verstappen ahora mismo es mantener sus opciones abiertas y ver cómo le va a su actual equipo. Si el rendimiento finalmente sigue ahí, la sensación que ha dejado el tetracampeón en sus últimas entrevistas es que parece contento y asentado en Red Bull.
“Los grandes equipos siempre son interesantes, pero por otro lado, yo también estoy en un equipo muy grande. He logrado muchos éxitos con ellos. También me siento como en una segunda familia”, dijo.
“También soy muy leal a mi propio equipo y allí me siento como en casa. Así que, en realidad, no hay mucho que decir por el momento. Todavía soy muy joven, así que aún pueden pasar muchas cosas”.
Verstappen es un piloto muy directo, así que hay pocas razones para cuestionar esas palabras. Dicho eso, no está interesado en competir en la F1 para siempre ni en pilotar coches que sean poco competitivos. Así que si el reglamento de 2026 pilla a Red Bull a contrapié, es de esperar que haga balance de la situación y evalúe las alternativas entre los equipos que hay disponibles y han empezado el nuevo ciclo con buen pie.
Verstappen no está solo en esa situación, ya que una amplia gama de pilotos que estarán sin contrato tras 2026, incluyendo a Lewis Hamilton, Oscar Piastri y George Russell. Seguro que todos ellos estarán atentos al mercado en el contexto de lo que seguramente será un panorama competitivo muy diferente.
Si Aston Martin está realmente decidida a fichar a Verstappen, y hay que recordar que el equipo lo ha negado públicamente, entonces el único camino para que eso suceda es asegurarse de que tiene el mejor coche en 2026. Al fin y al cabo, los mejores pilotos querrán pilotar los mejores coches.
En este artículo
Autosport Staff
Fórmula 1
Max Verstappen
Aston Martin Racing

Sé el primero en enterarte y suscríbete para recibir actualizaciones por email de noticias en tiempo real sobre estos temas.