Redacción.- Todos los años, el 28 de septiembre se celebra el Día Mundial de la Lucha contra la Rabia en conmemoración del fallecimiento del científico Louis Pasteur, quien desarrolló la primera vacuna contra esta enfermedad.
La rabia es una zoonosis viral que puede afectar a todos los mamíferos, sean estos domésticos o salvajes. “En el 99% de los casos, la transmisión al ser humano se produce a partir de un animal infectado. Los niños de 5 a 14 años son víctimas frecuentes”, señaló la Organización Mundial de la Salud (OMS).
“Continúa siendo una amenaza que ocasiona la muerte de 1 persona cada 9 minutos en el mundo. Trabajar con las comunidades, concientizando acerca de la enfermedad, el impacto y cómo se puede prevenir, acercando herramientas como vacunas de calidad que evitan su transmisión, es un compromiso público-privado fundamental para cuidar de la salud pública”, señalaron desde la Fundación Mundo Sano.
Roldany Calderón con su abuela
Dos hombres asaltan destacamento policial en La Vega
#Salud: La muerte de la influencer conocida como “la reina del ejercicio” conmociona al mundo del fitness
Hallan sin vida a hombre que había sido reportado desaparecido – #DeInteres #FVDigital
#Salud: Los investigadores revelan la verdad sobre la estrella de OnlyFans encontrada con la columna rota en una carretera de Dubái
La rabia es una zoonosis viral que puede infectar a cualquier mamífero se propaga a personas y animales a través de “la saliva, con la que se entra en contacto a través de mordeduras, arañazos o mediante el contacto directo con las mucosas (de los ojos, la boca o en heridas abiertas). Una vez que aparecen los síntomas clínicos, la enfermedad es mortal en prácticamente todos los casos”, explicó la OMS.
