Las organizaciones de comerciantes del Distrito Nacional, destacaron este lunes de manera conjunta, las acertadas operaciones de control fiscal que está llevando a cabo la Dirección General de Aduanas (DGA), con la intervención de varios establecimientos comerciales de origen chino ubicados en Santo Domingo.
Estas entidades son: La Organización Nacional de Empresas Comerciales (ONEC), Asociación Nacional de Importadores (ANI), la Asociación Dominicana de Importadores Ferreteros (ADOIMFE) y la Asociación Nacional de Importadores y Distribuidores de Repuestos Automotrices, Accesorios y de Movilidad (ANAMARA).
En ese sentido, los comerciantes valoraron esta labor como un paso importante para garantizar condiciones de competencia leal y proteger a los actores del comercio formal que cumplen con sus obligaciones fiscales, regulatorias y sanitarias.
Consideraron que, el comercio informal y la evasión de responsabilidades legales afectan no solo al empresariado que actúa conforme a la ley, sino también al desarrollo económico y al bienestar de los consumidores.
En tanto, la ONEC, ANI, ADOIMFE y ANAMARA reiteraron su respaldo a todas las medidas que fortalezcan el cumplimiento normativo y aboga por la continuidad de estos operativos a nivel nacional. Informan que en caso de verificarse incumplimientos a la ley, esperan las consecuencias legales correspondientes.
Interior y Policía recuerda convocatoria a marcha no notificada no contará con respaldo de fuerzas del orden
Universidad entrega título póstumo a padre de joven fallecida en accidente
Policiales: Policía Nacional identifica y persigue miembros de banda criminal que robó más de RD$1.5 millones y USD$124 mil de empresa en el Ensanche Naco
Detutanan al presidente del Instituto Duartiano – #DeInteres #FVDigital
Otro ángulo del incidente entre seguridad de la vicepresidenta y periodistas
Los comerciantes sostuvieron que las prácticas de competencia desleal no solo perjudican significativamente las recaudaciones del Estado, sino que también abren paso a violaciones de derechos laborales y conllevan riesgos a la salud del consumidor.
Finalmente, ponderaron que acciones como estas refuerzan la confianza en las instituciones del Estado y envían un mensaje claro de que en el país, se está trabajando por un comercio más justo, transparente y ordenado.