China quiere superar a Estados Unidos y da luz verde a los primeros taxis voladores #FVDigital

0
32

China ha aprobado la operación de los primeros taxis voladores, marcando un hito en la movilidad urbana. Lo que antes parecía sacado de la ciencia ficción está cada vez más cerca de convertirse en una realidad cotidiana. 

Estos vehículos, conocidos como eVTOLs (vehículos eléctricos de despegue y aterrizaje vertical), están diseñados para servir como taxis aéreos, coches familiares y soluciones logísticas.  

Según informes recientes, China planea introducir 100,000 de estos vehículos en los próximos seis años. La infraestructura necesaria, como redes de tráfico aéreo y plataformas de aterrizaje, estará lista en dos o tres años, permitiendo la producción en masa a partir de 2026. Empresas como Ehang ya han entregado cerca de 300 unidades del modelo EH216-S, además de realizar pruebas con baterías de estado sólido avanzadas.  

Reducción de costos y accesibilidad  

Actualmente, los eVTOLs tienen un costo elevado, cercano a 10 millones de RMB (1.4 millón de dólares). Sin embargo, se prevé que para 2030 los precios bajen a un rango de entre 275,000 y 410,000 dólares, haciéndolos más accesibles para el público general.  

La visión de China es integrar estos vehículos en el transporte diario, con tarifas competitivas para que los taxis voladores sean una opción viable en comparación con los medios de transporte tradicionales. Además, la automatización y los avances en inteligencia artificial permitirán que estos vehículos operen de manera autónoma, optimizando costos y seguridad.  

Medidas de seguridad

A medida que esta industria despega, la seguridad y la regulación se convierten en prioridades clave. Se están desarrollando tecnologías antidrones y estableciendo zonas de exclusión aérea para prevenir incidentes. Asimismo, las autoridades trabajan en la creación de normativas para garantizar la operación segura de estos vehículos.  

China se encuentra en una “década dorada” para la economía de baja altitud, con un sector que se espera que alcance los $400 millones de dólares para 2030. Con el respaldo de más de 100 empresas, incluyendo gigantes como Geely y Ehang, el país aspira a liderar la movilidad aérea urbana a nivel mundial, exportando su modelo a otras naciones.  

El futuro del transporte está cambiando rápidamente, y los taxis voladores en China son solo el inicio de una transformación que podría redefinir la forma en que nos desplazamos en las grandes ciudades.

Sigue leyendo:
Los taxis voladores podrían estar mucho más cerca de los que esperábamos
Checa estas imágenes del taxi volador que Audi está diseñando
Taxis voladores en Ohio, el nuevo plan puesto en marcha por el gobernador Mike DeWine

video
play-sharp-fill





Source link