Cárteles mexicanos usan redes sociales para reclutar jóvenes en EE.UU. y México

0
70


Los cárteles mexicanos han convertido las redes sociales en una herramienta clave para promover sus actividades ilegales y reclutar nuevos colaboradores. Plataformas como TikTok, Snapchat e Instagram han sido utilizadas para exhibir operaciones de tráfico de personas y atraer a jóvenes en México y Estados Unidos.

A pesar de los intentos de las plataformas por eliminar estos contenidos, expertos advierten que el problema sigue creciendo. Un reporte de Fox News Digital reveló que el hashtag “#CartelTok” es usado para compartir videos donde miembros de distintos cárteles muestran montones de dinero, artículos de lujo y joyas para seducir a adolescentes y convencerlos de que el tráfico de migrantes es una fácil fuente de ingresos.

Reclutamiento a través de redes y apps de mensajería

El uso de redes sociales para captar jóvenes no se limita a TikTok. También utilizan Snapchat, Instagram y aplicaciones de mensajería como WhatsApp para comunicarse de forma anónima. Chris Olivarez, portavoz del Departamento de Seguridad Pública de Texas, confirmó que los grupos criminales han perfeccionado su estrategia digital.

Según Héctor Garza, vicepresidente del Consejo Nacional de Patrulla Fronteriza, el uso de redes para estos fines no es nuevo. Explicó que la Patrulla Fronteriza ha rastreado este tipo de actividad desde hace años y que los cárteles han utilizado varias plataformas para promocionar otras actividades ilegales, como la trata de menores.

La antropóloga Alejandra León Olvera, de la Universidad de Murcia, ha estudiado la presencia de estos grupos en redes sociales y señaló en 2020 que se trata de un fenómeno de “narcomarketing”, donde los criminales muestran una vida de lujos para atraer a nuevos reclutas.

Te puede interesar: Claudia Sheinbaum a Bukele: “Respeto para México” tras críticas sobre inseguridad

Las plataformas intentan frenar el contenido criminal

Voceros de TikTok, Snapchat y Meta (dueña de Facebook, Instagram y WhatsApp) aseguran que tienen políticas para eliminar contenido relacionado con el crimen organizado. Sin embargo, los expertos advierten que estos esfuerzos son insuficientes, ya que los cárteles encuentran nuevas formas de evadir los bloqueos y seguir reclutando.

“El problema es que estos videos crean un efecto imitador. Los jóvenes ven el crimen organizado como algo glamoroso, lo que manda un mensaje equivocado a nuestras comunidades”, advirtió Garza.

Las autoridades refuerzan medidas contra el tráfico de personas

En un intento por frenar esta actividad, la Fiscalía de EE.UU. acusó en agosto de 2023 a 22 traficantes de personas que usaban redes sociales para reclutar conductores dispuestos a trasladar migrantes indocumentados en Arizona.

“Después de reclutar a los conductores en redes sociales, los coordinadores organizaban la logística a través de WhatsApp“, explicó el informe. Muchos de los reclutados eran menores de edad o jóvenes que creían que podían ganar dinero rápidamente sin riesgo de ser arrestados.

El ex presidente Donald Trump ha prometido tomar medidas más estrictas contra TikTok y otras plataformas si regresa al poder. Sin embargo, Garza advirtió que, aunque se endurezcan las restricciones, los cárteles seguirán encontrando formas de explotar la tecnología para expandir sus redes.

La utilización de redes sociales para reclutar y promocionar actividades del crimen organizado sigue siendo un desafío para las autoridades. Mientras los cárteles adapten sus estrategias, la lucha para frenar su influencia en el mundo digital continuará.

Infobae

Por: Itzel Olivo



Source link