Cáncer renal: información sobre el mal contra el que lucha Don Omar

0
34


A principios de esta semana el reguetonero Don Omar informó a través de sus redes sociales que tenía cáncer y que había sido sometido a una cirugía. Aunque el cantante no ofreció más detalles, el periodista Raúl De Molina aseguró que se trató de una intervención para extirparle el riñón izquierdo, donde tenía el tumor cancerígeno.

Pero ¿qué tan común es este tipo de cáncer, cuáles son sus síntomas y cómo se trata? El cáncer renal es un padecimiento que se origina en los riñones, periódicamente en las células que recubren los tubos llamados pequeños túbulos renales, que al expandirse interfieren directamente en la función de estos órganos que es filtrar sangre y eliminar los desechos del cuerpo.

También conocido como carcinoma de células renales, es aproximadamente el doble de común en los hombres que en las mujeres. Se estima que el riesgo de padecerlo durante la vida en hombres es de 1 en 43 (1.04 %), mientras en las mujeres es de 1 en 80 (1.03 %).

Pese a que este padecimiento puede presentarse de forma asintomática en su etapa inicial, conforme avanza pueden aparecer síntomas como sangre en la orina, dolor en el costado del área abdominal o en la parte baja de la espalda, pérdida de peso inexplicada y fatiga o cansancio.

Algunos factores de riesgo asociados a esta enfermedad incluyen antecedentes familiares de cáncer renal, hipertensión arterial, obesidad y tabaquismo, por lo que si alguna persona presenta uno o más de estos o experimenta síntomas sospechosos, se recomienda que consulte a un médico para una evaluación adecuada.

Te podría interesar:

La detección temprana del cáncer renal se puede realizar mediante pruebas médicas como análisis de sangre, ultrasonidos, tomografías computarizadas (TC) o resonancias magnéticas (RM). Estas pruebas permiten identificar y evaluar cualquier anomalía en los riñones, lo que facilita un diagnóstico preciso y un tratamiento oportuno.

El tratamiento dependerá de la etapa en la que se encuentre la enfermedad. Los cánceres en etapa I y II aún están limitados en el riñón, mientras que los cánceres en etapa III han crecido hacia las venas grandes o se han propagado a los ganglios linfáticos adyacentes, explican desde el portal cancer.org.

Por lo regular, es necesario extirpar el tumor cancerígeno mediante cirugía. Puede ser una nefrectomía parcial (eliminación de parte del riñón) o radical (extirpar el riñón por completo). Si el cáncer ha crecido hacia las venas cercanas puede que sea necesario cortar esas venas para poder extraer el cáncer por completo. 

En la etapa IV del cáncer renal el tumor cancerígeno ha crecido fuera del riñón o se ha propagado a otras partes del cuerpo, como a los ganglios linfáticos distantes u otros órganos.

El tratamiento para el cáncer de riñón en etapa IV depende de la extensión del cáncer y el estado general de salud del paciente. En algunos casos, la cirugía también puede ser parte del tratamiento

Periódico líder de República Dominicana centrado en las noticias generales y el periodismo innovador.



Source link