Calendario lunar junio 2024 en Venezuela y qué es la Luna de Fresa

0
228
Calendario lunar junio 2024 en Venezuela y qué es la Luna de Fresa


El calendario lunar de junio 2024 marca la llegada de la Luna llena en Venezuela, conocida como Luna de Fresa. Este fenómeno podrá ser visible el viernes 21 de junio en varias partes de Sudamérica. Este evento astronómico coincide con el solsticio de verano en el hemisferio norte y el solsticio de invierno en el hemisferio sur.

Calendario lunar en Venezuela en junio 2024

Luna de Fresa en Venezuela: revisa el calendario lunar de junio 2024Luna de Fresa en Venezuela: revisa el calendario lunar de junio 2024

De acuerdo al portal especializado, Time and Date, el calendario lunar de junio 2024 en Venezuela indica las siguientes fechas para las fases de la Luna:

  • Luna nueva: 6 de junio
  • Cuarto creciente: 14 de junio
  • Luna llena: 21 de junio
  • Cuarto menguante: 28 de junio

¿A qué hora ver la Luna de fresa en Venezuela y otros países de Sudamérica?

La luna llena o Luna de Fresa podrá observarse en Venezuela con una iluminación al 100% a partir de las 21:10 (Hora local). Mientras que en otros países de Sudamérica, tendrán el siguiente horario:

  • A las 22:08 p. m. se podrá ver en Argentina y Uruguay.
  • A las 21:08 p. m. es visible en Miami, Chile y Bolivia
  • A las 20:08 p. m. se observará en Perú, Ecuador y Colombia
  • A las 19:08 p. m. podrá verse en México
  • En España el evento será a las 03:08 a. m. y se dará el 22 de junio.

Este espectáculo celestial se disfrutará en su máximo esplendor durante tres noches consecutivas.

Te podría interesar:

¿Por qué se llama Luna de Fresa?

Luna de Fresa en Venezuela: revisa el calendario lunar de junio 2024Luna de Fresa en Venezuela: revisa el calendario lunar de junio 2024

La Luna ha sido un elemento crucial en las prácticas y rutinas de diversas culturas a lo largo de la historia. Se le han otorgado nombres específicos basados en características climáticas y actividades realizadas durante cada mes.

El nombre “Luna de Fresa” proviene de una tradición ancestral de los algonquinos, un grupo de nativos americanos. Estos pueblos tomaban la aparición de esta Luna como una señal para la cosecha de fresas salvajes, de ahí su nombre tan particular. Los algonquinos, que habitaron Canadá, Estados Unidos y el norte de México, nombraron a las Lunas llenas de acuerdo con los eventos agrícolas, culturales o climáticos de cada periodo.



Source link