Hay ambición en Aston Martin. Mucha. Es un proyecto que va llegando al medio plazo desde que arrancó y con una enorme inversión detrás, que ha permitido agrupar a una serie de estrellas técnicas y de quienes se espera que dejen atrás un año malo en 2024.
Tras la última reorganización, Andy Cowell es el nuevo jefe absoluto, y en una entrevista en la web oficial de Aston Martin repasando sus 100 primeros días en el equipo, aseguró estar realmente emocionado ante lo que ve: “Sigo tan emocionado como el primer día que estuve en el equipo. Pero es una gran responsabilidad. Aston Martin… es una marca icónica: mucha historia, mucha inversión y un fantástico grupo de socios que están tan hambrientos de éxito como nosotros. Todos en el equipo me han recibido con los brazos abiertos, y lo único que todos tienen en común es la voluntad de ganar”.
Un deseo que encaja con la casi obsesión del propietario, Lawrence Stroll, al que Cowell definió así: “He llegado a conocer a Lawrence mucho mejor desde que empecé; es un apasionado de Aston Martin, de hacer realidad su visión de la empresa. Su mensaje es claro y no me gustaría que fuera de otra manera, siempre sabes a qué atenerte con Lawrence”.
Cowell elogia el carácter ganador de su jefe, y revela que no se conformaría con un mundial: “Haga lo que haga en la vida, Lawrence quiere tener éxito. Quiere ganar. Es un ganador en serie. Si nos fijamos en lo que Lawrence ha conseguido a lo largo de su carrera, tarde o temprano llega el éxito. No es casualidad. Es producto de su incansable afán por ser el mejor”.
“Lawrence está decidido a que Aston Martin tenga éxito en la Fórmula 1, pero no hablamos sólo de ganar carreras y el campeonato, sino de ganar muchos campeonatos”.

Fernando Alonso, Aston Martin F1 Team, Adrian Newey, Lawrence Stroll, Propietario, Aston Martin F1 Team, Lance Stroll, Aston Martin F1 Team, y Laura Winter.
Para conseguirlo, Stroll estará atento a cómo dirija el proyecto Cowell, que no se achanta: “Construir un equipo ganador de mundiales es nuestra estrella polar. Todo lo que discutimos está relacionado con lo que se necesita para hacer realidad esa visión”.
“Mi trabajo consiste en determinar qué organización es la adecuada para hacer realidad dicha visión: ¿Tenemos la estructura adecuada? ¿Tenemos a las personas adecuadas en los lugares adecuados? ¿Tenemos la infraestructura adecuada? ¿Todos trabajan en la misma dirección y como una unidad cohesionada?”.
“Establezco los objetivos generales para el equipo de dirección ejecutiva y trabajo con ellos para determinar el camino a seguir para alcanzar esos objetivos que nos lleven a donde queremos estar. Y me aseguro de que damos prioridad a las cosas correctas y trabajamos en ellas en el orden adecuado”.
“Lawrence ha depositado una enorme confianza en mí para llevar a este equipo al frente de la parrilla. Es una gran lección de humildad y un gran privilegio”.
El exgurú de motores de Mercedes asume que el reto es enorme: “Claro, pero no tiene sentido aceptar un proyecto que sea fácil y no te suponga un reto. Si haces lo mismo que se ha hecho antes o lo mismo que hacen los demás, nunca alcanzarás nuevas cotas, nunca ganarás”.
“Para tener éxito de verdad, para ganar, hay que proponer un concepto, un enfoque que represente una gran oportunidad de rendimiento. Y si ese concepto es desalentador, si parece imposible de lograr y hace que todo el mundo en la organización se siente y se pregunte cómo vamos a hacerlo realmente, entonces estás en el buen camino”.

Para hacerlo posible, dice Cowell, hay que ir pasito a pasito: “Poco a poco. El automovilismo es ideal para tener plazos claros: sabes cuándo es la primera carrera de la temporada, sabes para qué estás trabajando”.
“Al principio, piensas: ‘¿Cómo vamos a llegar hasta allí? Pero a medida que avanzas, miras atrás y te das cuenta de lo lejos que has llegado. Es muy gratificante y te hace creer que lo que antes te parecía imposible es realmente posible. De ahí viene la emoción”.
“Está bien fijarse un objetivo que no se sabe cómo alcanzar cuando se emprende el viaje, un objetivo que la gente considera imposible tanto en términos de tiempo como de rendimiento. Luego hay que ir poco a poco”.
Cowell quiere que los suyos abracen el miedo a lo desconocido: “Todo el mundo quiere el coche más rápido, pero la única forma de conseguirlo es fijarse objetivos que supongan un gran esfuerzo, que sean tremendamente ambiciosos. Para eso estamos aquí: no tiene sentido diseñar y fabricar un F1 que no sea el más rápido”.
“Ese miedo que sientes. Lo desconocido. Esa inquietud. Ese signo de interrogación sobre si algo es posible. Ahí es donde tienes que actuar, porque cuando te adentras en territorio desconocido, cuando vas más allá de lo que has hecho antes, es cuando vas a superar a tus competidores”.
“La Fórmula 1 es todo ingenio competitivo. La gente de este deporte es pionera. Tienes que serlo si quieres cumplir la ambición de convertirte en campeón del mundo. Y esa es nuestra ambición. En ningún deporte es fácil convertirse en campeón del mundo. Hay que trabajar duro. No basta con tener ideas que nadie ha tenido, hay que hacer que funcionen”.
La madre de Francisca le confiesa que su padre no fue el amor de su vida
El 5to Bate: Nuevo personaje de Rafa Boba #FVDigital
Madre de Roldanis Calderón – #FVDigital
Muere estudiante dominicana becada en España – #DeInteres #FVDigital
Cubanos vienen desde Haití y son deportados; indios van a Haití y también son deportados
“Y es desalentador porque, si eres realmente pionero y utilizas tu ingenio, no hay ningún punto de referencia: no puedes mirar a otro y decir: ‘Bueno, ellos lo han hecho funcionar, por lo tanto debe ser posible’. Pero para mí, eso es lo realmente emocionante. Eso es lo que hace que este trabajo, este deporte, sea tan emocionante”.

Andy Cowell, Aston Martin F1 Team
Cuando se le insiste en de qué manera se puede construir un equipo que pueda empezar a luchar por mundiales, continúa: “Todo se reduce a construir una organización que sea sostenible, sostenible en el sentido de que no comprometes el rendimiento futuro por dedicarlo todo a una sola temporada”.
“Sí, necesitas centrarte en el desarrollo del coche de este año y necesitas un grupo de personas centradas en obtener el mejor rendimiento del coche en la pista a lo largo de la temporada, pero también se trata de asegurarse de que hay suficiente concentración en el desarrollo del coche del año siguiente y el coche posterior”.
“Hay que evitar un escenario en el que la gente esté a caballo entre varios años, porque la gente tiende a centrarse en las prioridades inmediatas y las prioridades futuras acaban comprometidas. Se trata de invertir en el futuro, en esas nuevas ideas que nadie ha perseguido hasta ahora y de alcanzar objetivos ambiciosos”.
“Se necesita un grupo de gente que quiera escalar el Everest más de una vez, que esté dispuesta a hacer lo que haga falta para llegar a la cima y volver a hacerlo una y otra vez. Esa es la actitud y el espíritu fundamentales que Lawrence y yo intentamos crear en la empresa”.
Y entonces… ¿cómo puede lograr que su escudería tenga esa misma mentalidad ganadora de ‘escalar el Everest’?: “Hay que conseguir que la gente llegue al punto de confiar en que quienes les rodean están haciendo un gran trabajo. Cada vez que levantan la vista para ver lo que hacen a su alrededor, deben sentirse asombrados por el trabajo que hacen sus compañeros. Creo que eso motiva a la gente a trabajar aún más, a esforzarse más y a encontrar formas de hacer mejor las cosas, porque la grandeza tiende a contagiarse”.
“Quiero que nuestra gente piense más allá de la norma, que piense de forma creativa sobre cómo podemos mejorar siempre lo que estamos haciendo. Es la mentalidad que intento inculcar desde mi primer día”.
“En ningún momento puedes pensar que eres perfecto. Si alguna vez digo ‘eso es la perfección’, entonces es el momento de irme a la calle, es el momento de retirarme”.
En este artículo
Jose Carlos de Celis
Fórmula 1
Aston Martin Racing

Sé el primero en enterarte y suscríbete para recibir actualizaciones por email de noticias en tiempo real sobre estos temas.