Por Merilenny Mueses
El mes de mayo en República Dominicana se caracteriza por la celebración del Día de las Madres, llevado a cabo el último domingo de este periodo. Es una fecha que trasciende en el tiempo, uniendo corazones y encapsulando la labor de las progenitoras.
Desde incontables épocas las madres han sido pilares para la familia, siendo un soporte de amor, fortaleza y apoyo, por esto, el periódico Hoy quiere rendir homenaje a estas mujeres a través de una poesía que captura la esencia de la infancia de los niños y la presencia de su matriz en ella, a su vez invita a reflexionar sobre el rol indispensable de las madres.
La poesía «Pregúntale a tu mamá», está inspirada en la realidad de muchos niños dominicanos y se desarrolla por la experiencia de su autora, dónde la figura materna es el faro que guía y protege.
LEA: Día de las Madres: ¿Qué dice la Biblia sobre ellas?
Pregúntale a tu mamá
Por largos siglos hemos escuchado el “pregúntale a tu mamá”, me lo decía mi papá cuando le decía de ir a jugar, mis amigas cuando en mi casa se querían quedar, mi hermano cuando se enojaba y no quería verbalizar que también era su mamá.
¿Me vendes un chicle?, “pregúntale a tu mamá”, era lo que decía el de la tienda cuando dulces de más quería comprar.
“Pregúntale a tu mamá”, era lo que decía mi tía cuando a escondidas le pedía que me ponga labial.
“Pregúntale a tu mamá”, era lo que decían mis abuelos cuando les rogaba para usar más la bicicleta aunque la penumbra del anochecer entorpecía mi enfoque al pedalear.
“Pregúntale a tu mamá”, entonaban mis amiguitos cuando yung me invitaban a jugar.
Hallan sin vida a hombre que había sido reportado desaparecido – #DeInteres #FVDigital
Hallan el cuerpo sin vida de un hombre reportado como desaparecido en La Vega
Magistrada Diná Llavería se reúne por varias horas con unidades de búsqueda de niño desaparecido en Manabao
El 5to Bate: Nuevo personaje de Rafa Boba #FVDigital
Bachatero recauda fondos para construir un puente – #DeInteres #FVDigital
“Pregúntale a tu mamá”, escuchaba día, tarde y noche.
“Pregúntale a tu mamá”, yo a mis amiguitos les decía aún más.
“Pregúntale a tu mamá”, me persiguió tanto en la niñez y adolescencia, que ahora adultez me apodero con sensatez.
Antes me imponían el: “pregúntale a tu mamá”, ahora decido que es mejor “preguntarle a mi mamá”.
Sus sabios consejos que alumbran caminos de sombras y sus cálidas caricias que me acompañan hasta en la tormenta más sórdida.
Su amor, empatía, amistad y benevolencia que se mantienen etéreos en mi vida, y aunque no merezca tanto, me los da con tanto encanto, que ahora solo pido su bienestar para siempre poder “preguntarle a mi mamá”.
Análisis de la poesía

La repetición del verso «Pregúntale a tu mamá» actúa como un mantra que recuerda la presencia e influencia de las madres en las decisiones de sus hijos y sus momentos de dudas. La metamorfosis de la niñez a la adultez plasmada en el escrito simboliza la transición de un estado de dependencia a otro de respeto y admiración.