#Deportes: ¿Es hora de que Red Bull F1 cambie su enfoque con los pilotos? #F1

0
127


El siguiente en la list aes Yuki Tsunoda.

Liam Lawson salió maltrecho, la alegría de ascender junto a Max Verstappen la vivió con los motores apagados, pero desde que salió a la pista (en los test de pretemporada en Bahrein) empezó a ser una pesadilla. Para prepararse sólo tuvo un día y medio de pruebas en Sakhir y un total de tres sesiones de entrenamientos libres entre Melbourne y Shanghái. Entonces llegó el veredicto y fueron malas noticias.

Alex Albon (26 carreras junto a Max Verstappen y despedido a finales de 2020) fue el piloto que mejor radiografió lo que es conducir un Red Bull: “Es como usar un ordenador con el ratón al máximo de sensibilidad”. Las imágenes de las cámaras onboard son bastante explicativas al respecto.

En el poco tiempo del que dispuso, Lawson sufrió mucho con las reacciones del RB21, cada intento de llevar su coche al límite terminaba siempre en llamativas correcciones y en la incapacidad de llegar al vértice de las curvas. Una pesadilla.

La cuestión es que Verstappen lleva años conduciendo los monoplazas fabricados en Milton Keynes, y además siendo muy rápido. Sin embargo, a mediados de 2024 también saltó la alarma en Max, porque desde que Red Bull ha tenido que competir con McLaren, el monoplaza ha dado un paso más hacia el extremo, comprometiendo todavía más su equilibrio. Para Marko la solución es sencilla, basta con encontrar otro Verstappen, pero la realidad de la situación dice que en Red Bull está buscando un piloto que no existe. Y mientras Helmut Marko espera un milagro, su academia sigue preparando jóvenes pilotos para una misión con pocas posibilidades de éxito.

El equipo está en un túnel, con dos escenarios en el horizonte: el descubrimiento de un Verstappen 2.0 o un drástico cambio de rumbo que vuelva a situar la motricidad entre los parámetros básicos de un proyecto. Hasta que una de las dos soluciones tome forma, Red Bull seguirá corriendo con un monoplaza o, en el mejor de los casos, con uno y medio. De momento parece imponerse la visión de Marko, y así será hasta que Verstappen rompa con todo, una posibilidad más probable a día de hoy, ya que los objetivos parecen haber descendido significativamente.

La noticia del día:

Yuki Tsunoda, RB F1 Team

Yuki Tsunoda, equipo RB F1

Foto de: Red Bull Content Pool

El próximo fin de semana, en su carrera de casa, será el momento de Tsunoda. En el caso de Yuki hay menos en juego. Mientras que Lawson fue sacrificado a sabiendas de que se le estaba dando la oportunidad a un piloto que nunca había completado una temporada en la Fórmula 1 (y además Liam nunca había corrido en Melbourne y Shanghái), Tsunoda puede contar con la experiencia adquirida a lo largo de sus cuatro temporadas con Racing Bulls. Yuki también es consciente de que está cerca de una encrucijada que decidirá el futuro de su carrera, ya que al final de la temporada la relación entre Honda (su patrocinador) y Red Bull llegará a su fin. El japonés tiene poco que perder, si el feeling con RB21 resulta positivo sería un auténtico bingo, si es al revés volverá a la casilla de salida.

El escenario para Lawson, en cambio, es diferente. El regreso a Racing Bulls (un guion ya visto antes) es la antesala de un adiós definitivo, nadie ha tenido nunca una segunda oportunidad de ponerse al volante de un Red Bull. Y sin esta perspectiva, el descenso a Racing Bulls se convierte en una especie de paro a la espera de oportunidades alternativas. Es una pena ver el drástico cambio de perspectiva de un joven piloto como Liam en el espacio de tres meses, pero es lo que hay. Red Bull es, por supuesto, libre de moverse como considere oportuno, después de todo, ninguno de los pilotos junior está atado a la academia con una pistola apuntando a su cabeza.

Sin embargo, hay que hacer una reflexión, porque el de Red Bull no es el único método que funciona en la Fórmula 1. El domingo por la noche, tras la victoria de Oscar Piastri en Shanghái, el director del equipo McLaren, Andrea Stella, describió todo el trabajo realizado con Oscar para solucionar los problemas que tuvo el australiano en las dos temporadas anteriores contra Lando Norris.

“Fue en Shanghai, en 2024, donde Norris terminó segundo, cuando Piastri no pasó de la octava posición, perdiendo más de cuarenta segundos con su compañero de equipo. Recuerdo que me rasqué un poco la cabeza y le dije a Oscar que había mucho que aprender de aquella carrera”, recuerda Andrea Stella, antes de añadir: “Y ahora puedo decir que todo el trabajo que hicimos juntos lo aprovechamos de la mejor manera posible. Éste es también un método que puede funcionar en la Fórmula 1 moderna”, dijo.

Apunta:

Oscar Piastri, McLaren, Andrea Stella, McLaren, Zak Brown, McLaren

Oscar Piastri, McLaren, Andrea Stella, McLaren, Zak Brown

Foto de: Sam Bagnall / Motorsport Images

En este artículo

Roberto Chinchero

Fórmula 1

Max Verstappen

Liam Lawson

Yuki Tsunoda

Red Bull Racing

Sé el primero en enterarte y suscríbete para recibir actualizaciones por email de noticias en tiempo real sobre estos temas.



Source link