Hoy 26 de marzo, se celebra el Día Mundial de la Epilepsia una fecha dedicada a sensibilizar sobre esta condición neurológica que afecta a millones de personas en todo el mundo, según la Organización Mundial de la Salud, es una de las enfermedades más antiguas en ser reconocida con registros escritos que se remontan al año 4000 A.C.
La epilepsia se caracteriza por convulsiones recurrentes, que son episodios breves de movimiento involuntario que pueden involucrar una parte del cuerpo (parcial) o todo el cuerpo y en ocasiones produce pérdida de conciencia y control de la función intestinal.
“El cerebro utiliza señales eléctricas para enviar mensajes de una neurona a otra si los mensajes se interrumpen o las señales eléctricas no se desactivan cuando ya no son necesarias, esto puede causar una breve alteración, esta interrupción de señales eléctricas puede causar una convulsión”, describió la Sociedad de Epilepsia del Reino Unido.
La epilepsia no es una enfermedad mental, ni está relacionada con el desarrollo de discapacidad intelectual en todos los casos. De hecho, muchas personas con epilepsia llevan una vida completamente normal si reciben el tratamiento adecuado.
“Las señales de alarma pueden ser una sensación en el estómago o emociones, como el miedo; algunas personas tienen experiencias de déjà vu, las auras también pueden ser un sabor o un olor, tener mareos o perder el equilibrio incluso sufrir alucinaciones”, describió la Clínica Mayo.
La Liga Suiza contra la Epilepsia señaló que es casi imposible detener una convulsión una vez que ha comenzado, indicó que: “Lo más importante es evitar que la persona que la sufre se lastime”.
Nairobi Viloria renuncia a la dirección de comunicaciones de la Procuraduría
La madre de Francisca le confiesa que su padre no fue el amor de su vida
Muere estudiante dominicana becada en España – #DeInteres #FVDigital
Madre de Roldanis Calderón – #FVDigital
El 5to Bate: Nuevo personaje de Rafa Boba #FVDigital
¿Qué se debe hacer mientras una persona convulsiona?
- Mantener la calma.
- Retirar a la persona de cualquier peligro.
- Mover cualquier objeto cercano que pueda causar lesiones.
- Ponerle algo suave debajo de la cabeza.
- Aflojar cualquier prenda ajustada alrededor de su cuello.
- Mirar la hora: anotar la duración de la convulsión.
El color morado es el símbolo del Día Mundial de la Epilepsia, debido a esto muchas ciudades y monumentos alrededor del mundo se iluminan de morado en solidaridad con las personas que padecen esta enfermedad además, los expertos recuerdan la importancia de promover la investigación científica para encontrar mejores tratamientos y una cura.
Con este día, se invita a todos a reflexionar sobre la importancia de la inclusión y el respeto hacia aquellos que sufren de esta condición, promoviendo un entorno más empático y libre de estigmas.
