Madrid.- El bitcóin, la criptomoneda más utilizada y conocida del mercado, ha alcanzado este lunes un nuevo récord al situarse por primera vez en su historia por encima de los 81.000 dólares.
Según los datos de mercado recogidos por EFE, durante esta madrugada, la criptomoneda, que ha llegado a subir el 2 %, ha tocado un máximo histórico en los 81.891 dólares.
Leer más: El bitcóin se aproxima al récord de los 80.000 dólares
Poco después de las 7:00 horas, la criptomoneda reducía las ganancias al 1,03 %, hasta los 80.753,43 dólares, según datos de Bloomberg.
Con la de hoy, el bitcóin acumula siete sesiones al alza y sucesivos máximos históricos, impulsado por la vuelta a la Casa Blanca de Donald Trump, un gran defensor de este tipo de activos digitales.
En el año, el bitcóin se revaloriza más del 70 % y los analistas de Binance atribuyen esa subida a una combinación «de tendencias macroeconómicas e innovaciones financieras estratégicas, con las elecciones estadounidenses como principal impulsor significativo de este aumento».
Mánager de Rubby Pérez aclara confusión sobre hallazgo tras derrumbe en Jet Set: “Fue una pesadilla”
Grupo Popular confirma fallecimiento de miembros de la familia Grullón y colaboradora
¡Con vida! Hallan una persona en derrumbe del Jet Set
VIDEO: Hermano de Rubby dice que el cantante aún está bajo los escombros – #DeInteres #FVDigital
Detectan señales de vida bajo los escombros del Jet Set, según bombero de Puerto Rico
Otro factor importante, recuerdan, fue el lanzamiento de los fondos cotizados (ETF) de bitcóin al contado en Estados Unidos en enero, «un hito significativo que ha amplificado la participación institucional en el espacio cripto».
El director de Binance España y Portugal, Javier García de la Torre, destaca que los nuevos récord del bitcóin son un testimonio de su resistencia y atractivo como reserva de valor.
«Tras un periodo de estabilización, este hito pone de relieve el continuo optimismo que rodea a bitcóin y su potencial de crecimiento sostenible tanto en los mercados tradicionales como en los emergentes», concluye.