El yoga es una práctica milenaria que combina movimiento físico,
respiración consciente y meditación para promover el bienestar
general. A lo largo de los años, se ha vuelto cada vez más popular
debido a sus numerosos beneficios para la salud. Por esa razón,
algunas posiciones de yoga se pueden utilizar diariamente para
mejorar la flexibilidad, fortaleza y equilibrio, así como para
reducir el estrés y promover la relajación.
Beneficios del yoga
El yoga ofrece una amplia gama de beneficios para el cuerpo, la
mente y el espíritu. Al practicar regularmente, puedes
experimentar: mejora de la flexibilidad y la movilidad articular,
fortalecimiento de los músculos y mejora de la postura, aumento de
la energía y vitalidad, reducción del estrés y la ansiedad, mejora
de la concentración y la claridad mental, mejora de la calidad del
sueño y aumento de la autoconciencia y la conexión con uno
mismo.
Posiciones de yoga para utilizar diariamente
1. Postura de la montaña (Tadasana)
La postura de la montaña es una posición básica de pie que ayuda
a mejorar la postura y
fortalecer los músculos de las piernas y la espalda. Para
realizar esta posición, sigue estos pasos:
-
Párate con los pies juntos y las manos a
los lados. -
Alinea los talones, tobillos, rodillas,
caderas y hombros. -
Levanta los dedos de los pies y extiende
los brazos hacia abajo. -
Mantén la mirada hacia adelante y
respira profundamente.
2. Postura del guerrero I (Virabhadrasana I)
La postura del guerrero I fortalece las piernas, los brazos y
los hombros, al tiempo que mejora el equilibrio y la concentración.
Sigue estos pasos para realizar esta posición:
-
Párate con los pies separados a la
distancia de tus caderas. -
Gira el pie derecho hacia afuera y el
pie izquierdo ligeramente hacia adentro. -
Dobla la rodilla derecha y extiende los
brazos hacia arriba. -
Mantén la mirada hacia adelante y
respira profundamente.
3. Postura del perro hacia abajo (Adho Mukha Svanasana)
La postura del perro hacia abajo es una posición de estiramiento
que ayuda a fortalecer los músculos de la espalda, los brazos y las
piernas, al tiempo que estira los músculos de la parte posterior
del cuerpo. Sigue estos pasos para realizar esta posición:
-
Comienza en posición de tabla, con las
manos y los pies en el suelo y el cuerpo en línea recta. -
Levanta las caderas hacia arriba y hacia
atrás, formando una forma de V invertida con el cuerpo. -
Extiende los brazos y las piernas,
manteniendo los talones presionados hacia el suelo. -
Mantén la mirada hacia abajo o hacia tus
pies y respira profundamente.

4. Postura del niño (Balasana)
La postura del niño es una posición de descanso que ayuda a
relajar el cuerpo y la mente, al tiempo que estira los músculos de
la espalda y las caderas. Para realizar esta posición, sigue estos
pasos:
-
Arrodíllate en el suelo con las rodillas
separadas a la distancia de las caderas. -
Dobla el cuerpo hacia adelante y coloca
la frente en el suelo. -
Extiende los brazos hacia adelante o
déjalos descansar a los lados del cuerpo. -
Relájate y respira profundamente.
5. Postura de la cobra (Bhujangasana)
La postura de la cobra es una posición de estiramiento que
fortalece los músculos de la espalda y el abdomen, al tiempo que
mejora la flexibilidad de la columna vertebral. Para realizar esta
posición, sigue estos pasos:
#Salud: Una influencer pierde a su bebé y una marca patrocinadora le pide devolver los artículos porque ya no creará contenido
Digemaps alerta sobre fármacos para bajar de peso no aprobados por la FDA vendidos en RD
Padres de Roldany en Manabao
Angelo Vásquez responde a senador Cholitín sobre protestas y asentamientos haitianos
#Mundo:EEUU rebaja la tensión con Groenlandia al acotar la visita gubernamental a su base militar y suspender los eventos sociales
-
Acuéstate boca abajo con las piernas
extendidas y los pies juntos. -
Coloca las manos debajo de los hombros,
con los codos pegados al cuerpo. -
Presiona las palmas hacia abajo y
levanta el pecho del suelo, manteniendo las caderas en contacto con
el piso. -
Mantén la mirada hacia adelante o hacia
arriba y respira profundamente.
6. Postura del árbol (Vrksasana)
La postura del árbol es una posición de equilibrio que fortalece
los músculos de las piernas y mejora la concentración y la
estabilidad. Sigue estos pasos para realizar esta posición:
-
Párate con los pies juntos y las manos a
los lados. -
Levanta el pie derecho y colócalo en el
muslo interno de la pierna izquierda. -
Equilibra el peso del cuerpo en la
pierna izquierda y levanta los brazos por encima de la
cabeza. -
Mantén la mirada hacia adelante o hacia
tus manos y respira profundamente.
7. Postura del guerrero II (Virabhadrasana II)
La postura del guerrero II fortalece las piernas y los brazos,
al tiempo que mejora el equilibrio y la resistencia. Para realizar
esta posición, sigue estos pasos:
-
Párate con los pies separados a la
distancia de tus caderas. -
Gira el pie derecho hacia afuera y el
pie izquierdo ligeramente hacia adentro. -
Dobla la rodilla derecha y extiende los
brazos hacia los lados, manteniendo los hombros relajados. -
Mantén la mirada hacia adelante y
respira profundamente.
8. Postura del gato-vaca (Marjaryasana-Bitilasana)
La postura del gato-vaca es una posición de estiramiento que
ayuda a mejorar la flexibilidad de la columna vertebral y alivia la
tensión en la espalda y los hombros. Sigue estos pasos para
realizar esta posición:
-
Comienza en posición de cuatro patas,
con las manos debajo de los hombros y las rodillas debajo de las
caderas. -
Inhala y arquea la espalda hacia abajo,
levantando la cabeza y las nalgas hacia el techo (postura del
gato). -
Exhala y redondea la espalda hacia
arriba, llevando la barbilla hacia el pecho (postura de la
vaca). -
Continúa alternando entre estas dos
posturas mientras respiras profundamente.
(ver todo)