El Ejército de Estados Unidos celebra este sábado los 250 años de su creación. Ese es el motivo de un desfile que tiene lugar este 14 de junio, que, además, coincide con el Día de la Bandera y el 79 cumpleaños de Donald Trump. De este modo, el presidente va a tener la parada militar que deseaba desde hacía tiempo. A la vez, en ciudades de todo el país se han convocado manifestaciones del movimiento “No Kings” contra los modos autoritarios de Trump.
El presidente quería presidir un desfile. Ya durante su primer mandato quiso organizar uno en Washington. La idea se fue posponiendo y finalmente quedó desechada por su elevado coste. Ahora, la celebración de los 250 años del Ejército estadounidense se presenta como una magnífica casualidad para dar por cumplido su deseo.
Por si acaso, Trump dice que no, que el desfile no es una celebración de su 79 cumpleaños. “Da la casualidad de que mi cumpleaños es el Día de la Bandera”, dijo en mayo en ‘Meet the Press’, de NBC News. “Lo veo por el Día de la Bandera, no necesariamente por mi cumpleaños. Alguien lo organizó. Pero no, creo que haremos algo el 14 de junio, quizá, o por ahí. Pero creo que el 14 de junio. Es un día muy importante”, aseguró.
“Lo veo por el Día de la Bandera, no necesariamente por mi cumpleaños. Alguien lo organizó. Pero no, creo que haremos algo el 14 de junio, quizá, o por ahí”
Los desfiles militares no son habituales en EEUU. Los hubo después de la guerra civil estadounidense, en 1865; una vez finalizada la Primera Guerra Mundial en 1919 y también en 1946, después de la Segunda Guerra Mundial.
Lo cierto es que el país no organiza una parada militar a gran escala desde junio de 1991, después de ganar la primera Guerra del Golfo y con George Bush padre en la Casa Blanca. En esa ocasión, en Washington participaron 8.800 militares, atrayendo a unos 200.000 espectadores.
6.600 soldados, 50 aviones y 150 vehículos
El desfile de este sábado es algo más modesto. Se estima que cuenta con unos 6.600 soldados, 50 aviones de guerra y 150 vehículos pesados. Los militares han sido alojados en edificios públicos de la capital federal. El material y los vehículos llegaron a principios de semana por ferrocarril. Han hecho falta 51 vagones de tren, según detalla NBC.
Se calcula que todo ello costará casi 45 millones de dólares. De esa cantidad, hasta 16 millones corresponden al precio de la reparación de las calles de Washington que se verán dañadas por los tanques. De hecho, se han instalado placas de hierro en la calzada para reducir el destrozo, informa EFE. Solo un tanque Abrams de los que desfilarán pesa unas 68 toneladas.
¿Es caro el desfile? Para Trump no
-
En una entrevista a NBC News en mayo, Trump defendió el coste del desfile, diciendo que los millones de dólares eran “cacahuetes en comparación con el valor de hacerlo”. Según el presidente, “tenemos los mejores misiles del mundo. Tenemos los mejores submarinos del mundo. Tenemos los mejores tanques del mundo. Tenemos las mejores armas del mundo. Y vamos a celebrarlo”.
La parada militar tiene lugar en el National Mall, a lo largo de Constitution Avenue NW, entre las calles 15 y 23. Está previsto que comience a las 18:30 de este sábado (hora de la costa este de EEUU) y que dure más de una hora.
El desfile va dividido en diferentes secciones según la época: la Guerra de la Independencia, la Guerra Civil, la Primera Guerra Mundial, la Segunda Guerra Mundial, la Guerra de Corea, la Guerra de Vietnam, la Guerra del Golfo, la Guerra Mundial contra el Terrorismo, el Ejército moderno y el futuro.
Habrá discurso de Trump
Trump pronunciará un discurso por la tarde. Según la Casa Blanca, se referirá a los logros y al legado del Ejército. Tras el desfile, el evento concluirá con un concierto y fuegos artificiales.
Los trabajadores se han apresurado estos días para construir una tribuna, coronada por una enorme lona con el logo del Ejército, desde donde el presidente observará el desfile. La tarima es similar a la que se preparó para su investidura el pasado enero pero que finalmente no se utilizó porque todos los actos de se celebraron a puerta cerrada por las bajas temperaturas.
Washington se ha blindado. El Servicio Secreto, encargado de proteger a Trump, ha instalado 18 millas de vallas antiescalada y vuela varios drones para velar por la seguridad. El Distrito de Columbia, donde se encuentra Washington, tiene restricciones para volar drones habitualmente.
‘No Kings’, la respuesta a Trump en las calles
En respuesta al desfile militar de Trump y su cumpleaños, se espera que millones de personas salgan a las calles. Están previstas más de 1.800 protestas en los 50 estados. Las ha convocado el movimiento No Kings, que creen que será la mayor manifestación de rechazo a las políticas del mandatario del MAGA desde que asumiera el cargo en enero. Se trata de decir no “al autoritarismo, la política del multimillonario primero y la militarización de nuestra democracia”.
En los últimos días, todas las miradas se han centrado en Los Ángeles, donde Trump ha desplegado a la Guardia Nacional y a los marines en respuesta a las protestas contra la deportación masiva de migrantes. A partir de aquélla, los manifestantes han protestado en ciudades de todo el país, como Nueva York, Seattle, Chicago, Austin, Las Vegas y Washington DC. Al tiempo, la administración ha redoblado su despliegue de fuerza militar contra sus propios ciudadanos.
Las protestas contra el autoritarismo de Trump las está organizando el movimiento 50501 bajo el lema A day of defiance (“Un día de desafío”). El nombre ‘50501’ significa “50 protestas, 50 estados, 1 movimiento”. El movimiento surgió de un foro de Reddit lanzado el pasado 25 de enero de este año, cibco días después de la investidura del presidente.