
Desde la antigüedad la salvia se ha empleado como remedio natural para aliviar algunas dolencias y para mejorar la digestión, y es que esta planta, cuyo nombre proviene del latín salvere, de curar o salvar, tiene propiedades medicinales certificadas por la ciencia.
La salvia es un arbusto aromático, que puede llegar a medir entre 30 y 80 centímetros de alto, tiene espigas de flores que van entre púrpura y violeta, sus hojas son verde azulado, gruesas y por lo general crece en ambientes áridos.
Por su composición, la salvia tiene varias propiedades, entre ellas: antiviral, astringente, antiinflamatoria, antioxidante, antiséptica, antiespasmódica, digestiva, tónica y aromatizante, entre otras, indica un estudio publicado por la National Library of Medicine.
Noticias más leídas
[wpp limit=3 thumbnail_width=100 thumbnail_height=75 ]
Cita el estudio que en la medicina tradicional europea la salvia se emplea para aliviar la dispepsia leve (como acidez de estómago e hinchazón), inflamación de la garganta, así como sudoración excesiva y trastornos cognitivos relacionados con la edad.

La infusión de salvia contiene compuestos como el ácido rosmarínico, el ácido elágico, el ácido clorogénico y la quercetina, que tienen poder antiinflamatorio.
- Por su composición se relaciona el consumo de salvia con el alivio de malestares digestivos como la hinchazón abdominal y gases, gastroenteritis, náuseas y diarreas.
- La salvia tiene propiedades estrogénicas y antisudoral, se puede emplear para desórdenes hormonales.
¿Cómo consumir salvia?

Una de las formas más habituales de consumir salvia es en infusiones. Para preparar una infusión de salvia se requieren entre 5 y 6 hojas por cada taza de agua. Agregarlas cuando esté hirviendo, dejarla por 15 minutos, luego dejarla, reposar la preparación por minutos más y se pueden tomar hasta tres tazas al día, según el portal especializado Ecología Verde.
Otras presentaciones de la salvia es en infusiones ya listas para preparar, complementos alimenticios, cápsulas, comprimidos, aceites y tinturas.
Sigue leyendo:
. Té de canela, anís, clavo y manzana: una bebida reconfortante para el otoño
. Reduce los niveles de colesterol y triglicéridos con estas 4 plantas medicinales
. Té de toronjil, ayuda a relajarse y aliviar el estrés
.