Monday, December 4, 2023

New York: Conquistador Genghis Khan mató a tantas personas que “el planeta se enfrió”, según nuevo estudio

De interés


En los anales de la historia, pocas figuras cobran tanta importancia como Genghis Khan, cuya influencia de gran alcance se extendió más allá de la conquista y la construcción de imperios.

Un nuevo estudio, publicado en la revista The Holocene, profundiza en un aspecto inesperado del legado del legendario guerrero-gobernante: su papel potencial en el “secuestro” de grandes cantidades de dióxido de carbono y, a su vez, en el enfriamiento del planeta.

La conexión del carbono y los acontecimientos históricos

Los científicos que examinan los núcleos de hielo de la Antártida han identificado correlaciones intrigantes entre las caídas históricas del carbono atmosférico y los principales eventos globales.

Noticias más leídas

Entre estas correlaciones extrañas, destacan precisamente la invasión mongola, la peste negra, la conquista de América y la caída de la dinastía Ming.

Durante el período comprendido entre 1200 y 1470 d.C., que coincide con la invasión mongola de Asia, los científicos observaron una disminución repentina del carbono atmosférico de aproximadamente tres partes por millón (ppm). Se identificó otra caída de 4.6 ppm entre 1560 y 1680, coincidiendo con la conquista de América y la caída de la dinastía Ming en China.

Hacia 1200, el conquistador mongol Genghis Khan (1162 – 1227), hijo de un jefe mongol. (Foto de Hulton Archive/Getty Images)

La invasión mongola: un cambio climático

De todos estos acontecimientos históricos, la invasión mongola encabezada por Genghis Khan tuvo el impacto más significativo en el clima. Los investigadores estiman que el ejército mongol, responsable de la muerte de alrededor del 30 por ciento de los 115 millones de personas encontradas durante su avance, provocó el rebrote de 142,000 kilómetros cuadrados (55,000 millas cuadradas) de bosque.

Esta extensa reforestación, consecuencia de la detención de la deforestación debido a la disminución de la población, eliminó la asombrosa cantidad de 684 millones de toneladas de carbono de la atmósfera. La reducción global ascendió a 0.183 ppm, lo que demuestra el impacto ambiental de la invasión mongola.

Por el contrario, la peste negra, la conquista de América y la caída de la dinastía Ming tuvieron efectos comparativamente menores sobre el carbono atmosférico, reduciendo los niveles en 0.026 ppm, 0.013 ppm y 0,048 ppm, respectivamente.

Sin embargo, a pesar de estas reducciones, el estudio concluye que ninguno de estos eventos puede explicar completamente los cambios climáticos registrados en los antiguos núcleos de hielo. La recuperación y reanudación de la deforestación por parte de las poblaciones humanas habría superado el crecimiento de nueva vegetación, haciéndola insuficiente para compensar las emisiones a escala global.

El “legado” medioambiental de Genghis Khan

Si bien la investigación sugiere que la invasión mongola, encabezada por Genghis Khan, contribuyó a una pausa temporal en el crecimiento de CO2, el impacto probablemente fue demasiado pequeño para registrarse en los núcleos de hielo.

Las principales caídas del carbono atmosférico durante estos períodos históricos se atribuyen más probablemente a factores naturales, como las erupciones volcánicas.

En el gran tapiz de la historia, la huella de carbono de Genghis Khan puede no haber dejado una marca indeleble, pero el estudio arroja luz sobre la intrincada interacción entre los acontecimientos históricos, las acciones humanas y el medio ambiente.

Cabe mencionar que sus excepcionales éxitos militares convirtieron a Genghis Khan en uno de los conquistadores más importantes de todos los tiempos y, al final de la vida del gran kan, el Imperio mongol ocupaba una parte sustancial de Asia Central y China.

Kan y su historia de conquista tienen una temible reputación en las historias locales, ya que muchos cronistas medievales e historiadores modernos describen las conquistas de Genghis Kan como una “destrucción total a una escala sin precedentes” que condujo a una disminución drástica de la población en algunas regiones como resultado tanto de los exterminios masivos como de la hambruna.

En fin, Genghis Khan, un hombre cuya influencia dio forma a las naciones, sin darse cuenta jugó un papel en el complejo drama ecológico de la Tierra.

Sigue leyendo:
· Estados Unidos y China toman medidas positivas para abordar el cambio climático
· Octubre ha sido el mes más caluroso en la historia de nuestro planeta
· Descubren la cascada más grande del mundo oculta bajo el agua



Source link

- Advertisement -spot_img

últimas noticias

New York: Exoficial penitenciario abusó de dos reclusas en una cárcel de California: “Es cruel y despreciable”

Un exfuncionario penitenciario federal abusó sexualmente de dos reclusas en la Institución Correccional Federal de Dublín, en California,...

More Articles Like This

- Advertisement -spot_img