
Todo está listo para dar comienzo a la gran celebración y desfile número 46 del Día de Reyes en Harlem, que sufrió una pausa por la pandemia.
Como es costumbre, el Museo del Barrio organiza y pone en marcha la festividad cuidando cada detalle, pero algo que sobresale y no solemos prestar mucha atención es la creación del vestuario, que desde el 2008, la artista colombiana Michelle Melo, forma parte del equipo y pone en marcha su creatividad.
“Yo no soy sastre ni nada de eso, soy artista visual y trabajo con telas y textiles, pero me encargo de todo esto porque es de mucho detalle, son cosas que se hacen a mano, son arreglos muy delicados que no se pueden meter máquina de coser”, agrega Melo.
Noticias más leídas
Cada año, tres personas sobresalientes de la comunidad son elegidas para ser los reyes de honor y portan estos trajes del diseñador Emilio Sosa que requieren de alteraciones para hacerlos a la medida.
Michelle Melo, artista visual nos explica por qué: “Sobre todo los costumes de los reyes que son de alta costura, entonces todos son casi que cosiendo en el aire.”
“El headpiece generalmente no todos tenemos la cabeza del mismo tamaño, entonces le adicionamos este pedazo de tela para poder ponerle espuma adentro en caso de que la cabeza sea más pequeña y este ajuste en la nuca.”
Melo también forma parte de la construcción de las enormes marionetas de Melchor, Gaspar y Baltasar que miden 12 pies de altura que, según la tradición, trajeron el oro, el incienso y la mirra, como regalos al Niño Jesús.
“Entonces los regalos que traen estos reyes son diferentes a los tradicionales. Ese representa el cielo que es Baltasar, este es Gaspar que representa el árbol y el último, que es Melchor, representa el mar. Nos tardamos meses haciéndolos.”
Y por supuesto, las enormes capas que llevan metros de telas y visten a los gigantes títeres que desfilan a lo largo de la calle 106 y avenida Lexington, terminando su recorrido en la 115 y Park Avenue cada seis de enero.
“Muy escenográfico la manera… muy teatral, todo verdad? Si. Así, costuras rápidas, y tienen ciertas partes donde, por ejemplo, en la parte de la barriguita de ellos, hay un espacio que es velo porque el puppet, el titiritero tiene Que ver por dónde camina”, indica Michelle Melo.
Volviendo a la celebración presencial este año, el tema del desfile da enfoque a la importancia de la salud mental y el bienestar de nuestras comunidades.