Friday, March 24, 2023

Descubren una proteína que puede bloquear el aumento de peso

De interés


Tener muchos kilos de más es perjudicial para la salud. Y tiene una serie de consecuencias a corto y medio plazo. En la vida cotidiana, las personas obesas se quedan sin aliento, incluso cuando realizan una actividad física de baja intensidad, sudan mucho, tienen trastornos del sueño y roncan (esta condición puede provocar el síndrome de apnea del sueño, que implica una mala oxigenación de la sangre incluso durante largos periodos durante el sueño nocturno y aumenta el riesgo de hipertensión y de enfermedades cardiovasculares como el ictus y el infarto de miocardio), tienen somnolencia diurna y problemas articulares (dolor de espalda, rodilla y cadera). Además, con frecuencia se autolimitan en su vida social y tienen problemas en la esfera psicológica, como la baja autoestima, que puede llevar a la depresión.

La buena noticia para los obesos viene del descubrimiento de una proteína que podría estar en el centro de futuros programas para la pérdida de peso y contra la obesidad. Es un italiano, el investigador Davide Ruggero, de la Universidad de California en San Francisco, quien ha demostrado, en un estudio realizado en ratones y que acaba de ser publicado en la revista «Nature Metabolism», cómo basta con disminuir su actividad, genética o farmacológicamente, para reducir la adquisición de kilos de más, aunque se adopte una dieta rica en grasas. La proteína en cuestión es Elf4e, desempeña un papel en la iniciación de la síntesis de proteínas y se encuentra en todas las células del cuerpo.

«Descubrimos que la proteína Elf4e ayuda a almacenar grasa, y los ratones con sólo el 50% de esta proteína comían mucho pero no ganaban peso», señala Ruggero. La obesidad se desarrolla cuando una persona consume más energía de la que gasta. Con una dieta rica en grasas, éstas se acumulan en diferentes órganos, en lo que se denomina «gotas lipídicas». Un exceso de ellas en el hígado, por ejemplo, da lugar a enfermedades como la esteatosis hepática no alcohólica (hígado graso).

Los investigadores observaron que la actividad de la proteína Elf4e es responsable de la formación de gotas lipídicas, y los ratones con menos cantidad no sólo tenían un hígado normal a pesar de su dieta rica en grasas, sino que también eran más activos energéticamente. «Si los ratones normales y los que tienen menos Elf4e corrieran una maratón después de comer, estos últimos ganarían porque quemarían la grasa de forma más eficiente», continúa el investigador.

También puedes leer: ¿Cuánto tiempo es necesario para perder peso?



Source link

- Advertisement -spot_img
- Advertisement -spot_img

últimas noticias

Psiquiatra explica cómo gerenciar un día malo

SANTO DOMINGO, RD. – Las habilidades de gerenciar un día malo tienen un poderoso efecto en la calidad...
- Advertisement -spot_img

More Articles Like This

- Advertisement -spot_img