
El Dr. Silvio Danese, quien dirige el equipo de la Unidad de Investigación y Clínica de Enfermedades Inflamatorias Intestinales de Humanitas dijo que la recomendación siempre ha sido tratar de tener una dieta equilibrada, incluso durante el horario de trabajo.
No se trata de una opinión aislada: un estudio reciente de la Revista Internacional de la Obesidad afirma que llevar una dieta no regulada durante el día, es decir, especialmente comer tarde, sin prestar atención a los horarios, aumenta el riesgo de diabetes, hipertensión y obesidad, así como el riesgo de aumentar de peso.
«Distribuir erróneamente la ingesta calórica a lo largo del día tiene un efecto negativo en nuestra salud», dice Danese, «porque nos distorsiona de los tiempos dictados por nuestro reloj biológico interno. En esos casos, el metabolismo puede alterarse y conducir, por ejemplo, a un aumento de peso. También existe el riesgo de tener más trastornos digestivos, como el reflujo y la dispepsia.

Noticias más leídas
Se debe tener una dieta equilibrada
En cuanto al desayuno, como siempre dicen los expertos, es la comida más importante del día. Nunca te lo saltes -advierte Danese- porque el cerebro se ralentiza si no recibe glucosa durante más de 16 horas». A pesar de ello, los expertos dejan claro que si no tienes hambre en cuanto te despiertas, o si no tienes tiempo para dedicarte a un buen desayuno, puedes limitarte al menos a una galleta y un café, siempre que a media mañana completes la ingesta de calorías necesarias para nuestro cuerpo, que según los expertos equivale al 25% de la ingesta calórica diaria.
En cuanto a los horarios de comida, según una investigación del Hospital Brigham and Women’s de Boston en Estados Unidos y de la Universidad de Murcia en España, por ejemplo, quienes almuerzan después de las 3 de la tarde, posponiendo la hora de la cena en consecuencia, verán a menudo aumentar su peso y su cintura. Durante la investigación, en la que participaron 420 voluntarios que siguieron una dieta controlada durante veinte semanas, los que comieron temprano perdieron una media de 11 kilos, es decir, 2,5 más que los que lo hicieron tarde.
¿Pero cuánto tiempo debe pasar entre comidas?
«La digestión se completa en un par de horas; no hay un tiempo recomendado -explica Danese- pero sería bueno no ayunar durante más de cuatro horas. Es mejor comer poco y a menudo». Si bien la fruta y la verdura no deben faltar nunca en la dieta y pueden consumirse sin grandes problemas, según el gastroenterólogo «la distribución de la ingesta calórica durante el día debe tender a un consumo decreciente de carbohidratos a lo largo del día». Así que el viejo adagio sigue siendo válido: «Desayuno como un rey, almuerzo como un príncipe, cena como un pobre».
También puedes leer: Comer manzanas es bueno para ti, mejor con la piel