El crudismo gana cada vez más miles de seguidores. Se dice que la cocción o la pasteurización hacen que a menudo los alimentos pierdan algunas de sus valores nutricionales. Mira la lista y concéntrate en los 6 alimentos que son mejor comer crudos!
Frutas y verduras crudas
Pelar frutas o verduras o cocinarlas a una temperatura demasiado alta, puede hacer que pierdan sus vitaminas u otros beneficios. Se piensa en particular en la cocción al vapor que, si es buena para la línea, a veces es demasiado intensa para los alimentos frágiles. Por lo tanto, es necesario evitar cocinar:
Brócoli: el consumo crudo le permite beneficiarse de la mirosinasa, una enzima que ayuda al hígado en su trabajo de desintoxicación.
Ajo: el consumo crudo permite beneficiarse de la alicina, una sustancia muy terapéutica para cuidar de nuestro sistema cardiovascular. Tanto es así que consumir cada día un diente ajo natural puede reducir el colesterol malo en un 9%. Cualquier proceso de cocción puede destruir hasta un 90% de sus vitaminas y minerales.
Remolacha: uno de los vegetales con más contenido de azúcares naturales y nutrientes esenciales que benefician la salud. su ingesta regular promueve la actividad del sistema inmunitario, la circulación y otras funciones importantes para la salud física y mental. No se recomienda su cocción es porque este proceso le hace perder hasta un 25% de ácido fólico, compuesto que beneficia la salud cerebral.
Zumo de frutas: los que se compran en los supermercados son pasteurizados: este proceso permite matar bacterias, pero también destruye enzimas y vitaminas, por lo que es mejor comprar productos frescos o, mejor, hacerlos usted mismo.
Cacao: antioxidante, antigrasa y antidepresivo, el cacao pierde sus cualidades nutricionales si se procesa: es mejor comprar cacao puro en polvo.
Pimientos rojos: cocinarlo por un periodo corto de tiempo mantendrá su dulzura y muchas de sus propiedades. Sin embargo, someterlo a altas temperaturas puede ayudar a que pierda tanto su vitamina C como el resto de cualidades nutricionales.