La Comisión Europea se está preparando frente a la “amenaza creciente” de las nuevas variantes de la covid-19 e intentar próximas olas de la pandemia. Este miércoles, su presidenta Ursula von der Leyen, presentó un nuevo plan europeo de preparación en materia de biodefensa al que han llamado ‘HERA Incubator’ (‘HERA incubadora’, en español), para “estar listos para desarrollar y producir rápidamente y a gran escala vacunas eficaces contra esas variantes”.
En esta iniciativa trabajarán de la mano investigadores, empresas biotecnológicas y las autoridades públicas de la UE y a nivel mundial para detectar nuevas variantes del coronavirus SARS-CoV-2, !proporcionar incentivos para desarrollar vacunas nuevas y adaptadas, acelerar su proceso de aprobación y garantizar el aumento de la capacidad de fabricación”, reza la nota la CE.
Según explicó Von der Leyen, “están surgiendo rápidamente nuevas variantes del virus y debemos adaptar nuestra respuesta aún con más rapidez. Hoy ponemos en marcha ‘HERA Incubator’ con el objetivo de seguir anticipándonos a los acontecimientos. La iniciativa reúne a la ciencia, la industria y las autoridades públicas y explota todos los recursos disponibles para que podamos responder a este reto”.
Al reto que supone la producción masiva de vacunas se suma ahora la adaptabilidad a la “aparición y la multiplicación de nuevas variantes” que ya han surgido del virus y que probablemente seguirán apareciendo.
Debemos estar preparados para anticiparnos a las nuevas variantes del #coronavirus
Con la incubadora HERA queremos estar listos para desarrollar y producir rápidamente y a gran escala vacunas eficaces contra esas variantes.
¿Cómo? Con estas 3 acciones clave↓↓↓
— Comisión Europea (@ComisionEuropea) February 17, 2021
‘HERA Incubator’, que también se plantea como un “plan rector para la preparación a largo plazo de la UE ante emergencias sanitarias”, llevará a cabo “tres acciones clave” para impulsar la preparación, desarrollar vacunas para las variantes e incrementar la producción industrial:
La Estrategia de vacunas de la UE ha garantizado el acceso a 2.600 millones de dosis de vacunas. La UE consideró un “logro notable” que menos de un año después de que el virus apareciera por primera vez en Europa la vacunación ya estuviera en marcha en todos los Estados miembros.
Al mismo tiempo, prosigue la nota, “existen dificultades para aumentar la producción industrial de vacunas para mantener el ritmo” de vacunación. Por ello, “a fin de impulsar la capacidad de producción en Europa, es necesaria una cooperación público-privada con la industria mucho más estrecha, integrada y estratégica”.